News Nutrition Press

Mora, a treasure of our fields

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La mora es el fruto de la zarzamora un arbusto de la familia de las Rosáceas, como la ciruela. Esta fruta esta constituida por pequeñas drupas o granos que se agrupan entre sí, presentando en un primer momento un color verde, después rojas y cuando están maduras, adquieren un color negro característicamente brillante y llamativo.

Continue reading

Paprika, red gold

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El pimentón es el polvo del pimiento rojo (Capsicum annuum) una vez que éste se ha desecado y molido. Pertenece a la familia de las solanáceas y la variedad que habitualmente usamos para cocinar es el pimentón dulce, que aporta a los platos un buen aroma frágil.

Continue reading

Sugar, neither good nor bad

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El azúcar blanco, también denominado sacarosa, es un alimento de amplio consumo para endulzar multitud de bebidas y comidas.

Continue reading

Quinoa, it looks like a cereal but it is not

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La quinoa no es un cereal. Más bien un pseudocereal porque botánicamente no pertenece a esa familia. No obstante su aspecto y formas de consumo son similares a las de un cereal.

Continue reading

Octopus, a source of protein, selenium and iodine

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El pulpo (Octopus vulgaris) es un molusco cefalópodo, cuyo sabor y textura es muy apreciado en la gastronomía dando lugar a recetas tradicionales muy conocidas en España como el pulpo a la brasa o a la gallega pero descubriendo también otras más exóticas como el ceviche de pulpo peruano o sushi de pulpo en Japón.

Continue reading

Tamarind, an exotic fruit

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Este alimento es el fruto del árbol del mismo nombre y es un producto muy utilizado en Asia y Latinoamericana. Cabe señalar que el tamarindo es un fruto originario de África cuya producción y consumo se extendió por la India.

Continue reading

Pipes, source of minerals and vitamins that came from America

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Las pipas provienen del girasol (helianthus annuus), su origen lo podemos situar en Centroamérica, se incorporó a la agricultura tradicional en México hace 3.000 años y como otros alimentos se extendió al resto del mundo con los conquistadores españoles, en este caso debemos su difusión a Francisco Pizarro.

Continue reading

Atún, una despensa de ácidos grasos Omega 3 cardiosaludables

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El atún es un pescado graso que aporta 12 gramos de grasa por cada 100 gramos de producto. A pesar de esta «cantidad» de grasas, lo interesante es la «calidad» de las mismas, siendo las polinsaturadas (omega 3) las más importantes con 3,6 gramos, seguidas de las monoinsaturadas y saturadas, con alrededor de 3 gramos en cada grupo.

Continue reading

Avocado, a special fruit

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Aunque este alimento no tiene sabor dulzón, el aguacate es una fruta, procede de un árbol tropical americano que se cultivaba en México hace más de 10.000 años.

Continue reading

Petals, decorative that provides micronutrients

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

A diferencia del tallo y las hojas verdes, los pétalos de la flores tienen propiedades nutricionales interesantes, así como un sabor agradable, que cada vez encontramos más frecuentemente en platos de restaurantes.

Continue reading