News Nutrition Press

Cinnamon, a very special condiment

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

L a canela se cultiva en ambientes cálidos, de ahí que su origen sea Asia y, desde allí, se haya extendido su uso a todo el mundo. Su nombre deriva del griego y significa corteza dulce. Se obtiene dejando secar la corteza que se acaba enrollando formando canillas.

Continue reading

Thistle, seasonal vegetable

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El cardo, ‘Cynara cardunculus’, es una verdura que se originó en la zona del Mediterráneo y tiene unas hojas grandes. Una verdura de hoja verde de temporada de invierno y otoño. Este alimento comparte, por ejemplo, características nutricionales con la alcachofa.

Continue reading

Citrus, more than a prize

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La naranja y el limón son las frutas más representativas del grupo de los cítricos, una seña de identidad de nuestro país, con una amplia producción en el Levante español. La naranja se caracteriza por presentar un bajo aporte calórico (37 kcal por cada 100 gramos), siendo su componente más abundante el agua.

Continue reading

Hazelnuts, rich in healthy fats

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La avellana es el fruto del avellano común (Corulus avellana). Etimológicamente proviene del latín ‘nux abellana’, ’fruto seco de Avella’, municipio italiano de la Campania. Las avellanas junto a las almendras son los frutos secos más ricos en ácidos grasos cardiosaludables como son las grasas monoinsaturadas.

Continue reading

Parsley, a friend in the kitchen

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El perejil es un condimento habitual en nuestra dieta y un compañero inseparable en la cocina mediterránea. Su importancia en el aporte de nutrientes es muy relativa, a pesar de que tiene componentes nutricionales muy interesantes, como bien sabemos las cantidades que aparecen en nuestros platos son muy pequeñas.

Continue reading

Artichoke, a food rich in prebiotics

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La alcachofa es una planta que pertenece al género ‘Cynara’. La parte comestible es una inflorescencia en forma de rosetón, constituida por brácteas verdes que parecen escamas unidas al tallo. Las hojas interiores son tiernas y muy sabrosas, formando el corazón de la alcachofa.

Continue reading

Suckling pig, a gastronomic delicacy

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El cochinillo segoviano es uno de los platos característicos de la mesa castellano y leonesa que ha conseguido traspasar nuestras fronteras. Este animal se alimenta exclusivamente de leche materna y es sacrificado antes de que sea destetado, con 21 a 25 días de vida, alcanzando un peso que oscila entre los 4,5 y los 5,5 kilogramos.

Continue reading

Mushrooms, nutritional surprises

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y NutriciónPertenecen al grupo de los vegetales y es su principal característica nutricional su bajo aporte en calorías, ya que las setas tienen un gran contenido en agua (90%). Por término medio solo aportan 20-30 calorías por cada 100 gramos.

Continue reading

Mora, a gift from the countryside

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La mora es el fruto de la zarzamora, un arbusto de la familia de las Rosáceas, como la ciruela (una planta sarmentosa y espinosa que es del género Rubus), o de los árboles llamados moreras y morales (del género Morus).

Continue reading

Stewer, an appetizing legume

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Los guisantes (Pisum sativum) pertenecen a la familia de las leguminosas, dentro de esta familia de las leguminosas, los guisantes y las habas son las únicas que se pueden consumir crudas cuando se recolectan sus semillas frescas. El guisante es originario de Oriente Medio, su cultivo se ha extendido por numerosos países.

Continue reading