Noticias Castilla y León - 01/02/17


La obesidad crónica - Estudio PNK Lipoinflamación


Hábitos saludables para prevenir la obesidad


Saber vivir - Tatiana: 54 kilos menos en 12 meses 23 feb 2015

Tatiana: 54 kilos menos en 12 meses


Uva, saludable y nutricional es más que una fruta

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

En nuestros días, la mayor parte de la producción de uva se destina a la elaboración de los distintos tipos de vinos y otras bebidas, como el mosto.

Continuar leyendo

Tomate, concentrado de vitaminas y minerales

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El tomate pertenece a la familia de las solanáceas. Este alimento es muy rico en agua, hay que recordar que representa casi un 95% de su peso.

Continuar leyendo

Melocotón, minerales y vitaminas por igual

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El melocotón (Prunus Persica L. Batsch.) pertenece a la familia de las Rosáceas. Esta fruta es originaria de China, donde es un símbolo de inmortalidad. En cuanto a otros mitos relacionados con esta fruta cabe destacar el de su alto contenido en calorías. Nada más lejos de la realidad.

Continuar leyendo

Fresa, la explosión de sabor

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

L a fresa y los fresones (Fragaria xananassa) pertenecen a la familia de las Rosáceas y a su vez al género de las Fragarias. La fresa procede de América y fue introducida por colonos estadounidenses, desde Virginia, a Europa durante el siglo XIX.

Continuar leyendo

¿Con qué alimentos podemos combatir la caída del cabello?

Daniel A, de Luis Román. Ediciones de la Universidad de Valladolid, 2020, 209 páginas

A diario perdemos entre 50 y 100 cabellos que son remplazados por nuevos pelos, con una vida media superior a los dos años.

Continuar leyendo

Pato, una carne light y rica en proteinas

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El pato se consume desde la antigüedad. Encontramos las primeras referencias escritas en el libro ‘De re coquinaria’, de Marco Gavio Apicio. Este gastrónomo y escritor romano del siglo I d. C. abordó las diversas elaboraciones que se podían hacer con esta carne. El pato lo clasificamos dentro de la categoría de las carnes magras blancas.

Continuar leyendo