Melocotón, minerales y vitaminas por igual

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El melocotón (Prunus Persica L. Batsch.) pertenece a la familia de las Rosáceas. Esta fruta es originaria de China, donde es un símbolo de inmortalidad. En cuanto a otros mitos relacionados con esta fruta cabe destacar el de su alto contenido en calorías. Nada más lejos de la realidad.

Continuar leyendo

Fresa, la explosión de sabor

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

L a fresa y los fresones (Fragaria xananassa) pertenecen a la familia de las Rosáceas y a su vez al género de las Fragarias. La fresa procede de América y fue introducida por colonos estadounidenses, desde Virginia, a Europa durante el siglo XIX.

Continuar leyendo

¿Con qué alimentos podemos combatir la caída del cabello?

Daniel A, de Luis Román. Ediciones de la Universidad de Valladolid, 2020, 209 páginas

A diario perdemos entre 50 y 100 cabellos que son remplazados por nuevos pelos, con una vida media superior a los dos años.

Continuar leyendo

Pato, una carne light y rica en proteinas

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El pato se consume desde la antigüedad. Encontramos las primeras referencias escritas en el libro ‘De re coquinaria’, de Marco Gavio Apicio. Este gastrónomo y escritor romano del siglo I d. C. abordó las diversas elaboraciones que se podían hacer con esta carne. El pato lo clasificamos dentro de la categoría de las carnes magras blancas.

Continuar leyendo

Diez alimentos saludables para tener siempre a mano

Daniel A, de Luis Román. Ediciones de la Universidad de Valladolid, 2020, 209 páginas

Desde hace siglos, los estados nutricionales inapropiados han mermado la salud de los humanos provocando enfermedades. Antes el problema era la malnutrición y, ahora, en el polo opuesto, la obesidad.

Aunque no existen los alimentos milagrosos, la importancia de llevar una dieta equilibrada es indiscutible. Así se denomina a la que cubre todas las necesidades individuales de los distintos nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, lípidos (grasas), minerales, vitaminas y agua. Al mismo tiempo que nos proporciona la energía que precisamos, ni más ni menos.

Dentro de ese equilibrio, últimamente hemos identificado ciertos nutrientes y sustancias presentes en los alimentos que funcionan como factores protectores y promotores de la salud. En esta línea, en la Universidad de Valladolid acabamos de publicar el libro 101 alimentos saludables para tener en tu casa.

En este artículo selecciono diez de ese centenar de alimentos que deberíamos incluir sin demora en nuestra dieta.

1. Tomate

De todas las verduras y hortalizas a nuestro alcance, merece la pena destacar al tomate.

Pertenece a la familia de las solanáceas, y es muy rico en agua (casi un 95% de su peso), aportando solo 20 calorías por cada 100 gramos. Este aporte tan bajo de calorías se debe a su bajo contenido en hidratos de carbono (3,5 gramos), proteínas (1 gramo) y grasas (0,1 gramos). Aunque lo verdaderamente importante del tomate es su contenido en vitaminas y minerales, sobre todo vitamina C (26 mg por 100 gramos). Tan concentrada está que si comemos 150 gramos de tomate al día es suficiente para cubrir el 100% de las necesidades diarias de esta vitamina para un adulto sano.

Continuar lectura en TheConversation.com


Crítica de Libros: 101 alimentos saludables para tener en tu casa

101 ALIMENTOS SALUDABLES PARA TENER EN TU CASA.

Daniel A, de Luis Román. Ediciones de la Universidad de Valladolid, 2020, 209 páginas

El prof. De Luis además de ser un referente nacional e internacional en el campo del Metabolismo y la Nutrición se embarcó desde hace unos años en divulgar el conocimiento nutricional. “Nutrición para todos los públicos” podía ser el lema de su aventura. Bajo el auspicio de la Universidad de Valladolid, que publica esta obra, da continuidad a la tarea que comenzó con su obra anterior ( “21 consejos nutricionales para vivir sanos”), de la que ya dimos rendida cuenta en su momento en Nutrición Hospitalaria.

Continuar leyendo

Besugo, un pescado con muchas proteínas, vitaminas y minerales

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El besugo es un pescado azul, por tanto, forma parte de los pescados grasos. Aun así, podríamos considerarlo como uno de los más magros dentro de este grupo.

Continuar leyendo

101 alimentos saludables para tener en tu casa

El catedrático de Endocrinología y Nutrición Daniel de Luis Román detalla en su último libro las propiedades nutricionales de los productos que consumimos

Una acción tan habitual y común como hacer la lista de la compra se ha convertido, en tiempos de pandemia, en un arma de doble filo. El exceso de ultraprocesados y congelados que se han consumido durante este periodo no contribuyen a mejorar el sistema de defensas del cuerpo humano. «Aunque esperamos que no se vuelva a dar una situación similar

Seguir leyendo en la fuente: El Norte de Castilla - 14 de Julio de 2020


Desayunos ¿dulces o salados?

El catedrático Daniel de Luis analiza el valor nutricional de los desayunos más conocidos, el inglés, el continental y el vienés, y presenta una alternativa más saludable

Desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo. A lo que habría que añadir pero «siempre debemos desayunar», puntualiza el Catedrático de Endocrinología y Nutrición de la Universidad de Valladolid, Daniel de Luis. «Hay estudios que demuestran que las personas que no desayunan son más obesos aunque parezca una contradicción", insiste.

Seguir leyendo en la fuente: El Norte de Castilla - 7 de Julio de 2020


Cerezas, una fruta con sorpresa

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La cereza es una fruta de la familia de Rosaceae. El cerezo es un familiar directo de los vistosos ‘prunos’ que tenemos en los jardines de nuestras ciudades. Existen múltiples variedades de cerezas, siendo la más común en Europa la cerezas amargas (Prunus cerasus), la típica cereza oscura de tallos cortos, pequeñas y redondas que tienen un color entre rojo oscuro y negro.

Continuar leyendo