El sol saldría de madrugada en junio en Valladolid si nos quedamos con el horario de invierno o si nos alineamos con Canarias / Y el pregón de las fiestas sería al anochecer / La otra opción es esperar hasta las 9,46 en enero para ver el alba.
Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Del higo podemos comentar que todos creemos que es la fruta obtenida de la higuera (Ficus carica) y, realmente proviene de este árbol frutal, pero no es una fruta sino una infrutescencia (un conjunto de frutos). Este alimento proviene de Asia Occidental, aunque posteriormente se distribuyó por todo el Mediterráneo.
Continuar leyendoLa especialista en Aparato Digestivo Rocío Aller explica el origen y detalla las recomendaciones para evitar la segunda causa de trasplante hepático.
No tiene síntomas, no se trata con ningún fármaco y se ha convertido en la segunda causa de trasplante hepático. Se trata del hígado graso. Una enfermedad que ocupa actualmente el 40% de las consultas del departamento hepático y que centró la primera de las sesiones de la temporada de las Aulas de Salud de El Norte de Castilla, que cuentan con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, Recoletos y Gullón. La doctora Rocío Aller de la Fuente, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Clínico de Valladolid, explicó en el auditorio del Salón de Actos de EspañaDuero, en la plaza Fuente Dorada de Valladolid, las causas y las soluciones para hacer frente a esta enfermedad, generada sobre todo por «una mala alimentación y el sedentarismo», apuntó.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Este alimento, proveniente del nogal (Juglans regia) y originario de Persia, presenta una gran cantidad de beneficios nutricionales que han sido mostrados en investigaciones científicas durante estos últimos años.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Apesar de un viejo proverbio latino ‘in vino veritas’, que nos indicaba que ‘en el vino esta la verdad’, no fue hasta a partir de 1991 cuando el vino fue encumbrado al grupo de los alimentos cardiosaludables, al describirse el fenómeno que ha llegado a ser conocido como la paradoja francesa.
Continuar leyendoLa Prof R Aller del Centro de Investigación de Endocirnologia y Nutrición de la Facultad de Medicina ha sido nominada como mejor docente a nivel nacional en el ámbito universitario enhorabuena
Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La mandarina es el fruto del mandarino, un árbol de la familia de las Rutáceas, con características muy parecidas al naranjo. Además, el género botánico Citrus, que incluye a esta fruta, es el más importante de la familia y consta de unas 20 especies con frutos comestibles, todos ellos presentan como características específicas la presencia de altos niveles de vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
Continuar leyendoLa Dra Aller del Centro de Investigación de Endocrinologia y Nutrición Clínica lidera las primeras Guías Clínicas de la Sociedad Española de Hepatologia para pacientes con Higado graso".
Documento de consenso. Manejo de la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA). Guía de práctica clínica " Gastroenterol Hepatol. 2018;41(5):328---349
Fuente: Ver Documento
Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La piña pertenece a la familia de las Bromeliáceas, en la cual existen casi 1.400 especies de plantas, casi todas herbáceas, de hoja perenne y con flores muy vistosas. La piña tropical proviene de Brasil, en ese país fue donde la encontraron los colonizadores españoles y portugueses, que la introdujeron posteriormente en Europa y de ahí se distribuyó por todo el mundo.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La carne del ganado ovino se clasifica en función de la edad del animal. De este modo, cuando nos referimos al cordero lechal, la carne procede de animales de menos de un mes y medio de edad.
Continuar leyendo