Premio Nacional al Mejor investigador Joven de la Sociedad Científica de Nutrición Enteral y Parenteral

El Dr Juan José López Gómez del Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición de nuestro Hospital ha recibido el Premio Nacional al Mejor investigador Joven de la Sociedad Científica de Nutrición Enteral y Parenteral en el 34 Congreso SENPE celebrado del 30 de mayo a 1 de junio. En este congreso el Dr López Gómez presentaba el trabajo multicéntrico liderado por nuestro Hospital con título “IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA (PEG) SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA). DATOS DEL REGISTRO INTERHOSPITALARIO CASTELLANO-LEONÉS ENFERMEDAD DE MOTONEURONA”, realizado por Juan José López-Gómez, María D. Ballesteros-Pomar, Begoña Pintor De la Maza, Emilia Gómez-Hoyos, Ana Ortolá-Buigues, M. Ángeles Penacho-Lázaro, Luis Cuéllar-Olmedo, Cristina Abreu-Padín, Antonio López-Guzmán, Daniel A. De Luis-Román y coordinado por nuestro Centro, en el que han participado más de 6 Hospitales de la Castilla y León.

 

Arroz, un viajero de oriente

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Pese a que habitualmente consumimos arroz integral y arroz blanco –y de manera residual han aparecido en nuestras cocinas otros tipos como el salvaje, el rojo o el basmati–, en realidad existen más de 80.000 variedades de arroz, que han sido censadas en el Instituto Internacional de Investigaciones del Arroz (IRRI), situado en Filipinas.

Continuar leyendo

Moverse en el traje de una persona de 80 años

La pérdida de masa muscular es una de las consecuencias más críticas del paciente crónico y mayor; un equipo sensorial recrea esta pérdida de movilidad en el congreso estatal de nutrición

Ver noticia


21 consejos nutricionales para vivir sano

En rtvcyl.es:

https://www.rtvcyl.es/Valladolid/7f76d2c2f83e90bb2103


Dia Nacional de la enfermedad celiaca

Video Vamos a ver (Parte 1).- Día Nacional Celíaco. Dia 27 de Mayo 2019

Ver Fuente


Sea el alimento tu medicina...

La Nutrición fue uno de los primeros temas que preocupó a la humanidad: se comía lo que se podía. Después de varios miles de generaciones, la especie humana ha desarrollado una capacidad de adaptación importante, siendo capaces de asimilar gran cantidad de alimentos. Como ciencia, ya los griegos hablaban de Dietética, del griego ‘diaita’, que significaba «modo de vida».

Continuar leyendo

Frambuesa, un antioxidante de nuestros bosques

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La frambuesa es un fruto de color magenta y cubierto por un fino vello que crece en los bosques europeos. En verano es cuando madura, aunque en otoño también se puede saborear.

Continuar leyendo

Maíz, un cereal que llegó de América

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Existen distintas variedades de maíz, que se pueden diferenciar en función de su color (amarillo, azul, rojo, blanco, azul, morado y negro) o por su uso alimentario.

Continuar leyendo

Unidad Diabetes HCUV

La unidad de diabetes del Hospital Clinico recibe la certificación como Centro de Excelencia por su programa educativo para pacientes.

Ver Fuente


Fresa, sabrosa y apetitosa fruta

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El fresón es una variedad de fresa que procede de dos especies americanas que se mezclaron a su llegada a Europa. Llegaron desde Virginia durante el siglo XIX. La fresa y los fresones (Fragaria xananassa) pertenecen a la familia de las Rosáceas y a su vez al género de las Fragarias.

Continuar leyendo