Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El kiwi (’Actinidia deliciosa’) ha llegado desde Nueva Zelanda para quedarse. Realmente tiene su origen en los bosques del río Changjiang, al noreste de China, en ese área se consumían variedades silvestres, se le denominaba «melocotón de los monos».
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La cebolla, ‘Allium cepa’, es una hortaliza bulbosa con unas propiedades y beneficios para la salud que nos han acompañado a lo largo de la historia. Son conocidos desde tiempos inmemoriales sus propiedades antiinflamatorias y sus efectos sobre los problemas respiratorias (como catarros y resfriados).
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El rape es un pescado blanco, por tanto, es un pescado con bajo aporte de grasas (menos de un gramo por cada 100) y de calorías (alrededor de 75 calorías por 100 gramos). Esto le convierte en un pescado ideal para incluir en dietas hipocalóricas para perder peso y en las dietas de fácil digestión en pacientes con enfermedades del estómago o intestino.
Continuar leyendoJuan José López Gómez Endocrino y profesor de Ciencias de la Salud
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Este alimento, proveniente del nogal (Juglans regia) es originario de Persia. Rico en calorías, como todos los frutos secos, presenta un bajo contenido en agua y una alta densidad energética hasta aportar 14 gramos de proteínas por cada 100.
Continuar leyendoLa enfermedad del hígado graso no asociado al consumo del alcohol (NAFLD, por sus siglas en inglés) tiene una prevalencia en España del 25 por ciento. Incluso “va en aumento, porque es una epidemia”, asegura Rocío Aller de la Fuente, directora científica del Instituto de Endocrinología y Nutrición de Valladolid (IENVA) y miembro de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), en una entrevista con Gaceta Médica.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La escarola es ideal para la elaboración de saludables ensaladas, gracias a su interesante poder refrescante (debido a su contenido en agua) y a su bajo aporte calórico. Aunque se parece a una lechuga, la escarola (Cichorium endivia), está más emparentada con la endivia y la achicoria.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El salmón, junto al atún, es uno de los pescados azules más consumidos a nivel mundial. Es un pescado graso, por tanto, con un aporte elevado de este macronutriente, hasta 12 gramos por 100 gramos. Esta propiedad le confiere un aporte calórico intermedio (200 calorías por 100 gramos).
Continuar leyendoTras celebrarse la II Convocatoria de Premios de Investigación al mejor artículo científico publicado en el CIENC (centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición de la Facultad de Medicina), este año el ganador ha sido el Prof Dr Juan Jose Lopez Gomez con el trabajo (Malnutrition at diagnosis in amyotrophic lateral sclerosis (ALS) and its influence on survival: Using GLIM criteria), publicado en la revista Q1 (Clinical Nutrition) (Clin Nutr. 2021 Jan;40(1):237-244.)
Fuente: https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/estudio-demuestra-influencia-20220114134005-nt.html
https://twitter.com/UVa_es/status/1481963577300983808?t=RNoKmWKFec_cwUWjc9OscA&s=08
Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La dorada es un pescado conun contenido moderado degrasa, situándose en tornoa 16 gramos por 100 gramos, estole confiere un aporte calórico bajo.Desde el punto de vista cualitativo, la distribución es prácticamente similar entre las tres familias de grasas (polinsaturadas,monoinsaturadas y saturadas),teniendo por tanto un perfil cardiovascular interesante.
Continuar leyendo