Aproximadamente 250.000 castellanoleoneses tienen diabetes mellitus. En las últimas décadas se ha producido un aumento de la prevalencia de diabetes a nivel mundial, especialmente de la diabetes mellitus tipo 2, consecuencia de la resistencia a la acción de la insulina, y que está motivada por la obesidad y el sedentarismo cada vez más presentes, lo que hace que hoy en día, la diabetes sea uno de los principales problemas de salud pública en nuestro entorno.
En las personas con diabetes, necesiten o no insulina como tratamiento, es imprescindible realizar desde el momento del diagnóstico una adecuada educación diabetológica, ya que sabemos que es el primer recurso terapéutico para permitir el éxito posterior de cualquier medida farmacológica. Su objetivo es capacitar a la persona con diabetes en su autocuidado, facilitando la adquisición de conocimientos y destrezas necesarias para el buen control de la enfermedad y minimizando así el riesgo de aparición de complicaciones futuras.
Continuar leyendoDaniel de Luis Román. JEFE DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID.
Pregunta.– El pasado viernes, 6 de mayo, se celebró el Día Internacional Sin Dietas. ¿Qué objeto tiene una causa tan extraña? ¿Que momento es bueno para abandonar una dieta?
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
A diferencia del tallo y las hojas verdes, los pétalos de la flores tienen propiedades nutricionales interesantes, así como un sabor agradable, que cada vez encontramos más frecuentemente en platos de restaurantes.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La carne de codorniz se caracteriza por un alto contenido en proteínas de alto valor biológico (más de 20 gramos por 100 gramos), levemente inferior a las proteínas que presentan el pollo y el pavo.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Este alimento se caracteriza por ser una buena fuene de proteínas, con un contenido en grasa muy reducido no llegando al medio gramo por cien, así como en hidratos de carbono, que es prácticamente nulo.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El término borraja procede del árabe ‘bu-araq’, que se traduce como, sudorífico. Precisamente, este nombre responde a la propiedad de esta planta de producir sudor. La Borraja se caracteriza por ser un vegetal muy resistente, cubierta de pelos coriáceos blanquecinos, hojas frágiles y que suele llegar a medir unos 50 centímetros.
Continuar leyendoEn colaboración con la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y como Embajador del proyecto en nuestra ciudad nos adherimos desde el Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica de la Facultad de Medicina de Valladolid a la "Alianza de ciudades contra la obesidad" por un entorno más saludable. Acto de firma del Manifiesto por el Sr Alcalde Don Oscar Puente.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La remolacha, en realidad la raíz de la remolacha (Beta vulgaris), es el tallo bajo tierra de esta planta originaria de Europa. Nutricionalmente su contenido en agua es alto, alcanzando casi el 90% con un aporte de hidratos de carbono de casi 13 gramos por 100, de los cuales la mitad son azucares.
Continuar leyendoProfundizando en el conocimiento de la nutrición de precisión con nuestros estudios Promet Connect y Promet Genomics, compartiendo mesa con el Prof. Ordovas Nutrición de Precisión Gracias por invitarnos
Continuar leyendo