Noticias en Prensa de Nutrición

Peras, una fruta para las dietas

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La pera es una fruta de la que podemos encontrar en nuestros mercados hasta treinta tipos diferentes. Es un alimento con alto contenido en agua que alcanza el 86%. Además, tiene un aporte de calorías muy bajo, solo 44 calorías por 100 gramos, que provienen fundamentalmente de los hidratos de carbono, 10,6 gramos por 100 gramos.

Continuar leyendo

Patatas, un amigo americano en nuestra cocina

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Desde que las patatas se importaron de Latinoamérica se han convertido en un alimento esencial de la dieta a nivel mundial. La patata ha sido una buena fuente de calorías en las épocas de hambrunas, aporta casi 90 calorías por cada 100 gramos, es decir aproximadamente 1 cal por gramo de producto.

Continuar leyendo

Piñón, el fruto seco de nuestra tierra

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Los piñones son unos frutos secos muy típicos de nuestra tierra, que han sido utilizados habitualmente en la cocina y en especial en diferentes postres.

Continuar leyendo

Zanahora, vitamina para nuestros ojos

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La zanahoria es una hortaliza procedente del área mediterránea. Como buen vegetal, su principal componente es el agua, representando casi el 90% de su composición. En el apartado de los macronutrientes los más abundantes son los carbohidratos con casi 8 por cada 100 gramos.

Continuar leyendo

Acelga, una verdura rica en fibra, potasio y ácido fólico

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La acelga es pariente de las espinacas y la remolacha. Las variedades de acelga más conocidas son la de color verde amarillento claro con la penca de color blanco, siendo esta última la más comercializada.

Continuar leyendo

Mejillones, proteínas y hierro para nuetra dieta

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Este alimento, está constituido por una parte no comestible (molusco) y otra parte comestible (masa visceral), formando parte de la familia de los moluscos.

Continuar leyendo

Langostinos, el marisco de todo el año

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El langostino, como buen marisco, es una fuente interesante de proteínas con 20 gramos por cada 100 de alimento, y bajo en calorías, no alcanzando las 100 calorías por 100 gramos. Por otra parte, también hay que tener en cuenta que el aporte de grasas es bajo.

Continuar leyendo

Lentejas, hierro y fibra a partes iguales

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La lenteja es probablemente la legumbre más antigua cultivada. Se han encontrado rastros en la cuenca del Eufrates que datan de hace más de 10.000 años. También en Egipto eran muy populares, por lo que el Imperio Romano no tardó en incorporarlas a su dieta y convertirlas en uno de los alimentos principales de sus legiones.

Continuar leyendo

Cochinillo, uno de los manjares de nuestra tierra

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El cochinillo se alimenta exclusivamente de leche materna y es sacrificado antes de que sea destetado, alcanzando un peso que oscila entre los 4,5 kg y los 5,5 kg. Desde el punto de vista nutricional presenta unas características muy similares a la carne de cerdo en general.

Continuar leyendo

Ajo, uno de los secretos de la dieta mediterránea

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El ajo es un gran ingrediente dentro de la dieta mediterránea. Este alimento, el ajo (’Allium sativum’) es una hortaliza que pertenece a la misma familia que las cebollas y puerros, las liliáceas. En realidad, el ajo es una agrupación de pequeños bulbillos (dientes de ajo).

Continuar leyendo