Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La escarola es un alimento delicado, ideal para la elaboración de saludables ensaladas, gracias a su interesante poder refrescante (debido a su contenido en agua) y su bajo aporte calórico.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La trucha es un pescado azul semigraso, que aporta en torno a tres gramos de grasa por cien de producto, siendo la mayor parte grasas poliinsaturadas (muy cardiosaludables). Contiene proteínas de alto valor biológico (16 gramos por 100 gramos), pero en cantidades inferiores a otros pescados que pueden alcanzar hasta los 20 gramos.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La sal es uno de los ‘alimentos’ más usados en la cocina desde todos los tiempos. La común es un elemento básico para dar sabor a las comidas, conservar alimentos y un mineral necesario para el funcionamiento del sistema inmune y cardiovascular. Su origen es marino y en tiempos romanos era una sustancia de tanto valor que se empleaba como moneda.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Desde que las patatas se importaron de Latinoamérica por los conquistadores españoles, se han convertido en un alimento esencial de la dieta no solo de nuestro país.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El cangrejo de río, también conocido como cangrejo rojo, es un crustáceo con cuerpo alargado, destacando en su morfología un primer par de patas torácicas que constituyen unas fuertes pinzas que emplea para atacar o defenderse y capturar las presas que le sirven de alimento.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La dorada es un pescado con un contenido moderado-bajo de grasa, en torno a 16 gramos por 100 gramos, lo que le confiere un aporte calórico bajo (menos de 250 calorías por 100 gramos), quedando clasificada como un pescado semigraso.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Pese a que habitualmente consumimos arroz integral y arroz blanco –y de manera residual han aparecido en nuestras cocinas otros tipos como el salvaje, el rojo o el basmati–, en realidad existen más de 80.000 variedades de arroz, que han sido censadas en el Instituto Internacional de Investigaciones del Arroz (IRRI), situado en Filipinas.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La frambuesa es un fruto de color magenta y cubierto por un fino vello que crece en los bosques europeos. En verano es cuando madura, aunque en otoño también se puede saborear.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Existen distintas variedades de maíz, que se pueden diferenciar en función de su color (amarillo, azul, rojo, blanco, azul, morado y negro) o por su uso alimentario.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El fresón es una variedad de fresa que procede de dos especies americanas que se mezclaron a su llegada a Europa. Llegaron desde Virginia durante el siglo XIX. La fresa y los fresones (Fragaria xananassa) pertenecen a la familia de las Rosáceas y a su vez al género de las Fragarias.
Continuar leyendo