Noticias en Prensa de Nutrición

Berza, una verdura cargada de vitaminas

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La berza es una de las que denominamos verduras de la familia de las crucíferas, junto con la col y el brócoli. Esta verdura es nativa del área mediterránea y podemos encontrar su consumo en relatos históricos de los griegos y romanos, que a su vez obtuvieron esta verdura de los celtas.

Continuar leyendo

Setas, sorprendentes nutrientes

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Pertenecen al grupo de los vegetales y es su principal característica nutricional su bajo aporte en calorías, ya que las setas tienen un gran contenido en agua (90%). Por término medio, solo aportan 20-30 calorías por cada 100 gramos.

Continuar leyendo

Consumo de carne roja sin procesar y carne procesada: recomendaciones de pautas dietéticas

from the NutriRECS Consortium.

Annals of Internal Medicine 2019 Oct 1. Doi: 10.7326/M19-1621. [Epub ahead of print]

Información elaborada por Juan José López Gómez. Médico Especialista Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Fac Medicina Uva. Miembro del Comité Gestor del Área de Nutrición de la SEEN.

Continuar leyendo

Alimentos ecológicos y nutritivos

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

En la actualidad están de moda los alimentos ecológicos, pero en ocasiones el consumidor desconoce lo que significan y aportan de mejora en la cadena alimentaria. Los alimentos ecológicos agrupan a aquellos productos vegetales que se cultivan y procesan sin utilizar abonos sintéticos (nitrogenados o fosforados) ni pesticidas sintéticos, ni conservantes sintéticos, ni tampoco irradiación.

Continuar leyendo

Avellana, rica en vitamina E

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La avellana es el fruto del avella- no común (Corulus avellana). Etimológicamente, proviene del latín ‘nux abellana’, «fruto seco de Avella», municipio italiano de la Campania. Las avellanas, junto a las al- mendras, son los frutos secos más ricos en ácidos grasos cardiosaludables como son las grasas monoinsaturadas.

Continuar leyendo

Conejo, un alimento muy recomendable

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Desde el punto de vista nutricional, este tipo de carne tiene muy poca grasa (inferior al 5%) sin perder las propiedades nutricionales de los alimentos de origen animal, como es el alto contenido en proteínas (superior al 20%).

Continuar leyendo

Huevo, fuente de proteinas

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Los huevos de gallina presentan en relación con su peso la siguiente distribución: 11% es cáscara; 31%, yema, y 58%, clara. Un huevo medio de gallina suele pesar entre los 60 y 70 gramos.

Continuar leyendo

El valor nutricional del helado

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

«Es un alimento que puede formar parte de nuestra dieta, pero que debemos, como siempre, leer el etiquetado para valorar el aporte calórico y la calidad de los nutrientes que están presentes». El helado es un alimento que apareció en China hace aproximadamente 3000 años. Fue incorporado en nuestra dieta occidental por el comerciante y aventurero Marco Polo.

Continuar leyendo

Kiwi, una fruta joven pero ilustre

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El kiwi (Actinidia deliciosa) ha extendido su consumo por todo el planeta gracias a su sabor y valor nutricional. Ha llegado desde Nueva Zelanda para quedarse. Realmente el kiwi tiene su origen en los bosques del río Changjiang, al noreste de China.

Continuar leyendo

Cebolla, un bulbo con grandes propiedades

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

La cebolla, ‘Allium cepa’, es una hortaliza bulbosa con unas propiedades y beneficios para la salud que nos han acompañado a lo largo de la historia, siendo conocidos desde tiempos inmemoriales sus propiedades antiinflamatorias por el efecto positivo de la cebolla sobre los problemas respiratorias (como catarro, resfriados, etcétera).

Continuar leyendo