Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El rodaballo es un pescado semigraso, como otros que hemos revisado en esta sección, por ejemplo, la dorada. Este pescado no alcanza los 4 gramos de grasas por 100, con un predominio de las polinsaturadas (cardiosaludables) y en menor medida saturadas. El contenido en colesterol es muy bajo, apenas 25 mg por 100.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El brócoli o brécol es una hortaliza de la familia de las brasicáceas anteriormente llamadas oliflorrucíferas. Esta hortaliza posee abundantes cabezas florales carnosas de color verde, dispuestas en forma de pequeños arbustos, sobre ramas que nacen de un grueso tallo que es comestible.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La remolacha, en realidad la ‘raíz de la remolacha’ (Beta vulgaris), es el tallo bajo tierra de esta planta originaria de Europa. En la prehistoria se consumían sus hojas –no olvidemos que pertenece a la misma familia que las espinacas y las acelgas–, y posteriormente, se comenzó a tomar la parte subterránea.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La calabaza es una pariente del melón, sandía, calabacín y pepino, siendo originaria de México y Guatemala. Pertenecen a las familias Cucurbita máxima, C. moschata y C. mixta, y existen muchas variedades de tamaños y colores, desde el amarillo al naranja, pasando por el rojo, incluso verde o azul. Las calabazas pesan de dos a siete kilogramos, en algunos casos sobrepasan los 30 y las gigantes que se llevan a concursos pueden sobrepasar los 500.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Los piñones son unos frutos secos muy típicos de nuestra zona, que además han sido utilizados ancestralmente en la cocina y en especial en diferentes postres. Por otra parte el piñón, es tan nuestro que no precisa de un cultivo especifico previo, lo tenemos en nuestros pinares de Castilla, a traves del pino piñonero ampliamente distribuido en toda nuestra geografía nacional y en Portugal.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La berza es una de las que denominamos verduras de la familia de las crucíferas, junto con la col y el brócoli. Esta verdura es nativa del área mediterránea y podemos encontrar su consumo en relatos históricos de los griegos y romanos, que a su vez obtuvieron esta verdura de los celtas.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Pertenecen al grupo de los vegetales y es su principal característica nutricional su bajo aporte en calorías, ya que las setas tienen un gran contenido en agua (90%). Por término medio, solo aportan 20-30 calorías por cada 100 gramos.
Continuar leyendofrom the NutriRECS Consortium.
Annals of Internal Medicine 2019 Oct 1. Doi: 10.7326/M19-1621. [Epub ahead of print]
Información elaborada por Juan José López Gómez. Médico Especialista Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Fac Medicina Uva. Miembro del Comité Gestor del Área de Nutrición de la SEEN.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
En la actualidad están de moda los alimentos ecológicos, pero en ocasiones el consumidor desconoce lo que significan y aportan de mejora en la cadena alimentaria. Los alimentos ecológicos agrupan a aquellos productos vegetales que se cultivan y procesan sin utilizar abonos sintéticos (nitrogenados o fosforados) ni pesticidas sintéticos, ni conservantes sintéticos, ni tampoco irradiación.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La avellana es el fruto del avella- no común (Corulus avellana). Etimológicamente, proviene del latín ‘nux abellana’, «fruto seco de Avella», municipio italiano de la Campania. Las avellanas, junto a las al- mendras, son los frutos secos más ricos en ácidos grasos cardiosaludables como son las grasas monoinsaturadas.
Continuar leyendo