Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La soja es una leguminosa oriunda de Asia, que se ha extendido en nuestro medio en diferentes versiones, como pueden ser los brotes de soja, la soja en forma de tofu, salsa de soja, tempeh (una especie de torta de soja) o las bebidas a base de soja. Sin duda, es un alimento que despierta gran interés en la sociedad actual, sobre todo en personas que realizan dietas vegetarianas.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El pimiento es una hortaliza que procede de América Latina, perteneciendo a la familia de las solanáceas y en concreto al género capsicum. El pimiento, como buen vegetal que es, tiene un bajo aporte calórico, así como un bajo contenido en proteínas y grasas, aportando fundamentalmente hidratos de carbono y fibra. Su secreto nutricional esta en las vitaminas. Este alimento es una fuente importante de vitamina C, siendo el contenido muy elevado en los pimientos de color rojo. La vitamina C es un potente antioxidante, pero además interviene en otros procesos como son la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, por otra parte favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente a las infecciones. Otros de los nutrientes que forma parte de los pimientos son los carotenos, entre los que se encuentra la capsantina, pigmento con propiedades antioxidantes que aporta el característico color rojo a algunas variedades de pimientos. También es destacable el contenido en provitamina A (Beta caroteno y criptoxantina) que el organismo transforma en vitamina A. La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el pelo, las mucosas y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. El pimiento también aporta folatos y vitamina E. Entre los minerales, destaca el aporte de potasio. En menor proporción están presentes el magnesio, el fósforo y el calcio. Por último, no podemos olvidarnos de la sorpresa «agradable o desagradable» que produce en el paladar algún la variedades de pimiento de que se trate. El motivo del picor de algunos pimientos es la capsaicina, ya que estas hortalizas contienen un porcentaje variable de esta sustancia, que provoca la sensación de calor en la boca. En resumen, los pimientos por su elevado contenido en vitaminas C y E, junto con los carotenos, se convierte en un alimento con un alto poder antioxidante, y por tanto debería formar parte de una dieta saludable.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La sardina es uno de los pescados grasos por excelencia que en estos últimos años ha recibido mucha atención por su aporte de ácidos omega 3.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El jengibre es una planta tropical de la familiar de las zingiberaceas, conocida como ‘Zingiber officinale’. La parte que consumimos es el rizoma de esta planta, es decir la raíz de jengibre.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La morcilla es un embutido que su componente fundamental es la sangre coagulada y cocida, habitualmente de cerdo, introducida en una tripa y de color marrón oscuro.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Los berros son una hortaliza que crece de forma silvestre en aguas estancadas, en manantiales, arroyos y orillas de los ríos, siendo ampliamente conocida en nuestro medio rural.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La cerveza contiene sobre todo agua (97%), lo que unido a su baja graduación alcohólica y al hecho de presentar en su composición maltodextrinas, es una bebida con alto poder hidratante.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
E l mango es la fruta del árbol Mangifera indica, de la misma familia botánica que el anacardo y el pistacho, siendo originario de la región del noroeste de la India (a los pies del Hi- malaya), desde esta área se extendió a todo el sudeste asiático, donde se cultiva desde hace más de 4.000 años.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El pistachero es un árbol pequeño originario de las regiones montañosas de Grecia, Siria, Turquía, Irán, Pakistán y Afganistán. Su fruto es el conocido pistacho o alfóncigo. Es uno de los frutos secos más deliciosos que tenemos con un sabor típico agridulce.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Solemos catalogar al salchichón como un embutido elaborado con carnes diferentes, habitualmente se realiza con cerdo, pero también existen variedades con carnes de ciervo y jabalí. Otras de las características de este embutido es tener en su composición pimienta negra.
Continuar leyendo