Artículo de Opinión "EL TOMATE, EL PROTECTOR ROJO" :: Norte de Castilla :: 03-09-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
El tomate es un fruto de la planta del tomate (Lycopersicumesculentum) que pertenece a la familia de las solanáceas, estando emparentado con otros alimentos que ya hemos comentado en los artículos de ‘la buena mesa’, comoson la patata y la berenjena.
Continuar leyendoArtículo de Opinión "EL HELADO, IRRESISTIBLE TENTACION" :: Norte de Castilla :: 06-08-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
La historia del helado se remonta a hace más de 3.000 años, en China, siendo sus emperadores los primeros en degustarlo. Estos privilegiados mezclaban nieve y hielo de las montañas con frutas, vino y miel. El mercader veneciano Marco Polo retornó de su viaje al Lejano Oriente con la receta. La nueva receta, combinaba leche con nieve, obteniendo mayor cremosidad, de este modo se cree que se difundió el helado por el Viejo Mundo hasta nuestros días.
Continuar leyendoArtículo de Opinión "LAS SARDINAS, EL SABOR DEL VERANO" :: Norte de Castilla :: 23-07-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
La sardina es un pescado azul o graso, que aporta casi diez gramos de grasa por cada cien y es una buena fuente de omega-3. Este tipo de grasa ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos circulantes en sangre, además de aumentar la fluidez de la sangre, disminuyendo todo ello el riesgo de aterosclerosis (cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares), así como los procesos de trombosis.
Continuar leyendoArtículo de Opinión "LA LECHUGA, EN TODAS LAS MESAS" :: Norte de Castilla :: 16-07-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
Esta hortaliza parece tener su origen en la India, a partir de la especie Lactuca serriola. Su cultivo comenzó hace 2.500 años, como curiosidad los romanos tenían la costumbre de consumirla antes de acostarse después de una cena abundante para así poder conciliar mejor el sueño.
Continuar leyendoArtículo de Opinión "MIEL, ABEJAS CASTELLANAS Y LEONESAS" :: Norte de Castilla :: 09-07-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
La miel tiene unas cualidades nutricionales y saludables que son apreciadas por los seres humanos desde tiempos remotos. Existen múltiples tipos de miel, como por ejemplo la miel de flores (producida por las abejas a partir del néctar de las flores), con múltiples variedades (monofloral, multifloral, de la sierra o de montaña, y del desierto).
Continuar leyendoArtículo de Opinión "EL QUESO, UNA TRADICION ARTESANAL" :: Norte de Castilla :: 04-07-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
El queso es elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, camella, búfala o cualquier mamífero, derivando esta palabra del latín caseus y se estima que se produce desde hace 8.000 años.
Continuar leyendoArtículo de Opinión "EL MELON, LA VERDURA QUE QUISO SER FRUTA" :: Norte de Castilla :: 25-06-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
El melón es el fruto de la melonera, planta de tallo rastrero que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Al género Cucumis pertenecen especies tan diversas como el pepino (Cucumis sativus L.). Se han encontrado representaciones de este fruto en tumbas egipcias del 2.500 antes de Cristo.
Continuar leyendoArtículo de Opinión "EL PEPINO, BUENO Y ESPAÑOL" :: Norte de Castilla :: 18-06-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
El pepino es una hortaliza con pocas calorías (12,2 calorías por 100 gramos) debido a su reducido contenido en hidratos de carbono (1,9 gramos por 100 gramos), en comparación con otras hortalizas, y a su elevado contenido de agua (96%). Fundamentalmente aporta fibra (0,5-1 gramos por cada 100). Con respecto a las vitaminas, aporta pequeñas cantidades de vitamina C (10 miligramos) y acido fólico 16 microgramos por 100 gramos.
Continuar leyendoArtículo de Opinión "LA CECINA, CON SABOR A TIEMPO Y HUMO" :: Norte de Castilla :: 11-06-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
La cecina es carne de vacuno deshuesada que, para su conservación, se ha sometido a un proceso de salazón y curado al aire y al humo de leña. Como hemos comentado habitualmente es de vacuno, presentándose en piezas enteras que tienen un peso mínimo de 3 a 5 kilogramos. Las zonas musculares utilizadas para su realización son tapa, contra, babilla y cadera, procedentes del despiece de los cuartos traseros de un animal con una edad mínima de cinco años.
Continuar leyendoArtículo de Opinión "COLIFLOR, LA VERDURA BLANCA" :: Norte de Castilla :: 04-06-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
El principal componente de la coliflor es el agua (92,4%), esta característica junto a la pequeña cantidad de hidratos de carbono 5,8 gramos, proteínas 2,2 gramos por 100 gramos y grasas 0,2 gramos por 100 gramos, hacen de esta verdura un alimento bajo en calorías, aportando tan solo 23 kilocalorías por cada 100 gramos, con un buen aporte de fibra (2,1 gramos por cada 100 gramos).
Continuar leyendo